RESUMEN 2025 DE LA MESA DE
CONCERTACIÓN
La Mesa de Concertación para la
Gobernabilidad de Manabí (MCPGM) es una organización ubicada en
Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador. Participa en iniciativas para mejorar
la gobernabilidad y se suma a proyectos relevantes, como los del presidente
Daniel Noboa. Forma parte de un conjunto de mesas de trabajo en Manabí,
incluyendo mesas de protección ambiental y desarrollo económico. La MCGM busca
fomentar el diálogo y la colaboración para abordar temas de interés provincial.
La Mesa
de Concertación para la Gobernabilidad de Manabí -“MCGM”, es una estructura
territorial creada en el año 2021 con la voluntad patriótica y participación
del conglomerado de actores ciudadanos políticos y productivos de la provincia,
con la MISIÓN de promover
DIALOGOS y establecer CONSENSOS para lograr la UNIDAD y DEFENDER la DIGNIDAD de
Manabí, a través de propuestas territoriales, que permitan por medio de una
construcción cívica, una gobernabilidad democrática y transparente, con
nuestro Gobierno Nacional constitucional.
Sobre la
base de esta premisa, la Mesa de Concertación para la Gobernabilidad de
Manabí (MCGM) formalmente establece reuniones de trabajo en territorio,
desarrollando eventos ciudadanos de “Diálogo con los Actores Sociales y
Políticos de la Provincia de Manabí”, a fin de que se permita fomentar una
articulación directa entre el Gobierno Nacional y los actores locales, desde
una perspectiva participativa y con enfoque territorial, de acuerdo a los siguientes
ejes de acción:
EJES:
1. Políticas públicas
2. Desarrollo integral
3. Contraloría social
EJE | LÍNEA DE ACCIÓN: | OBJETO: | LO QUE BUSCA |
1. Políticas públicas | Seguimiento y evaluación
participativa de las políticas públicas en el territorio. | Implementar mecanismos de
vigilancia, evaluación y auditoría social basados en criterios técnicos y
metodologías participativas, que aseguren la pertinencia, eficacia y
eficiencia de las políticas públicas implementadas en Manabí. | Este proceso busca garantizar
la coherencia entre los programas estatales y las necesidades reales de la
ciudadanía, promoviendo la rendición de cuentas, la transparencia y la
mejora continua en la gestión gubernamental regional. |
EJE | LÍNEA DE ACCIÓN: | OBJETO: | LO QUE BUSCA |
2. Desarrollo integral | Promoción de un desarrollo
integral, equitativo y sostenible en Manabí. | Impulsar la planificación y
ejecución de iniciativas que posibiliten un crecimiento económico inclusivo, socialmente
equilibrado y ambientalmente responsable. | Este eje busca asegurar la
distribución equitativa de beneficios, potenciar la conservación de los
recursos naturales y promover la sostenibilidad de las actividades
productivas y sociales, en aras de mejorar la calidad de vida de toda la
población manabita. |
EJE | LÍNEA DE ACCIÓN: | OBJETO: | LO QUE BUSCA |
3. Contraloría social | Fortalecimiento de la
contraloría social mediante una visión técnica y participativa. | Desarrollar capacidades y
espacios de participación ciudadana para la vigilancia, control y
fiscalización de la gestión pública, promoviendo un ejercicio responsable
de la contraloría social que integre conocimientos especializados con la
participación activa de la ciudadanía. | Este proceso tiene como
finalidad consolidar prácticas de transparencia, responsabilidad y
control democrático, garantizando la transparencia, la responsabilidad y
la calidad de la gestión pública en beneficio de la democracia y el buen
gobierno en Manabí. |
PROPÓSITO :
Nuestro propósito principal de la Mesa de Concertación para la
Gobernabilidad de Manabí (MCPGM) es promover la democracia participativa,
fortalecer la gobernabilidad regional, y facilitar el diálogo y la colaboración
entre diferentes actores políticos, sociales, económicos y culturales de la
provincia, a través de las siguientes acciones de intervención:
1. Involucrar a
la comunidad en la toma de decisiones: Fomentar la participación
activa de diversos sectores en los procesos de gobernanza regional.
2. Promover el
desarrollo sostenible: Facilitar la implementación de proyectos
que beneficien a la provincia en aspectos económicos, sociales y ambientales.
3. Fortalecer
la institucionalidad regional: Colaborar con las entidades
gubernamentales y otros actores para mejorar la gestión pública.
4. Asegurar la
transparencia y la inclusión en la gobernabilidad: Crear
espacios donde se puedan discutir y resolver temas de interés común de manera
democrática y abierta.
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES. -
Los actores que
participan en la Mesa de Concertación para la Gobernabilidad de Manabí suelen
incluir una variedad de sectores y representantes clave para garantizar una
diversidad de perspectivas y una gobernanza inclusiva. Entre los participantes
típicos se encuentran:
- Autoridades gubernamentales locales y
provinciales: Alcaldes, prefecto de Manabí, y
otros funcionarios públicos relevantes.
- Organizaciones sociales y comunitarias: Líderes
de comunidades, asociaciones vecinales, y organizaciones sociales de
diferentes sectores.
- Sector empresarial: Representantes
de cámaras de comercio, asociaciones productivas y cámaras industriales.
- Organizaciones civiles y ONG: Entidades
que trabajan en temas de desarrollo social, ambiental y económico.
- Académicos y expertos: Profesionales
y académicos que aportan conocimientos técnicos y científicos.
- Medios de comunicación: Para
impulsar la transparencia y la difusión de decisiones y acuerdos.
Cada mesa puede tener una
composición específica dependiendo de los temas prioritarios en ese momento,
pero en general, busca promover la inclusión y la colaboración de todos los
sectores relevantes para la gobernabilidad y el desarrollo de Manabí.
SU PRINCIPAL FUNCION. -
La Mesa de Concertación para la
Gobernabilidad de Manabí (MCPGM) mantiene una relación de colaboración y
diálogo con el gobierno local y otras instituciones relevantes en la provincia.
Su principal función es actuar como un espacio de participación ciudadana donde
diferentes actores, incluyendo representantes del gobierno, organizaciones
sociales, gremios y sectores privados, trabajan conjuntamente para diseñar y
promover políticas y acciones que fortalezcan la gobernabilidad, el desarrollo
y el bienestar de Manabí.
Maneras en que se relaciona la MCGM con el gobierno local:
FUNCIÓN |
ACTIVIDAD |
Instancia de diálogo y
concertación: |
·
Facilita la comunicación entre el gobierno y la sociedad civil,
promoviendo la toma de decisiones participativas y consensuadas.
|
Asesoramiento y
recomendaciones: |
·
Contribuye con propuestas y sugerencias que ayudan a definir
políticas públicas y prioridades de desarrollo en la provincia.
|
Seguimiento y evaluación: |
·
Participa en la supervisión de la ejecución de proyectos y
programas de interés local, asegurando transparencia y eficiencia.
|
Participación en proyectos
estratégicos: |
·
La MCPGM puede colaborar en iniciativas de gobernabilidad,
protección ambiental y desarrollo económico que son gestionadas o apoyadas
por el gobierno local.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario