Mesa de Concertación para la Gobernabilidad de Manabí
(MCGM)
1. PROPÓSITO SUPERIOR
“Promover la democracia participativa y la unidad de
Manabí, mediante el diálogo, la concertación y la corresponsabilidad ciudadana,
política y social, para defender la dignidad y construir un futuro sostenible
para la provincia.”
2. PRINCIPIOS RECTORES
- Unidad
y Dignidad:
Todo proceso se orienta a fortalecer la
identidad manabita.
- Diálogo
y Concertación:
La palabra y el consenso son la base de
las decisiones.
- Participación
Ciudadana:
Nadie queda fuera, todas las voces
cuentan.
- Transparencia
y Confianza:
Cada acción debe ser clara, abierta y
verificable.
- Corresponsabilidad:
Todos los actores asumen un rol activo
en la gobernabilidad.
3. VISIÓN ESTRATÉGICA
“Ser el espacio ciudadano más representativo y
legítimo de Manabí, donde convergen las voces sociales, productivas y políticas
para construir consensos que aseguren una gobernabilidad democrática, inclusiva
y sostenible.”
4. MISIÓN ORGANIZACIONAL
“Promover diálogos, generar consensos y defender la
dignidad de Manabí, articulando a actores ciudadanos, políticos, sociales y
productivos en torno a políticas públicas, desarrollo integral y contraloría
social.”
5. EJES ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN
1.
Políticas
Públicas
o Aportar propuestas desde la provincia al Gobierno
Nacional.
o Impulsar normativas y planes que respondan a la
realidad territorial.
2.
Desarrollo
Integral
o Fomentar proyectos de desarrollo económico, social,
cultural y ambiental.
o Promover alianzas estratégicas entre sector público,
privado y comunitario.
3.
Contraloría
Social
o Vigilar la transparencia en la gestión pública y el
uso de recursos.
o Empoderar a la ciudadanía en procesos de control
social y rendición de cuentas.
6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1.
Fortalecer la
gobernabilidad provincial mediante la concertación democrática.
2.
Consolidar la
Mesa como espacio de confianza y articulación multisectorial.
3.
Posicionar la voz
ciudadana en las agendas de políticas públicas.
4.
Impulsar
proyectos de impacto para el desarrollo sostenible de Manabí.
5.
Institucionalizar
mecanismos de transparencia y contraloría social.
7. LÍNEAS DE INTERVENCIÓN
- Espacios
de diálogo:
Mesas temáticas, foros, cabildos
ciudadanos.
- Articulación
con el Estado:
Relación directa con Gobierno Nacional y
Gobiernos Locales.
- Incidencia
política:
Elaboración de propuestas,
posicionamientos y veedurías.
- Comunicación
ciudadana:
Campañas de difusión, rendición de
cuentas y transparencia.
- Formación
cívica:
Talleres, capacitaciones y
fortalecimiento de liderazgos locales.
8. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
- Indicadores
por eje:
Avances en consensos, participación,
proyectos ejecutados.
- Rendición
de cuentas periódica:
Informes semestrales públicos.
- Plataforma
digital ciudadana:
Para difundir acuerdos y resultados.
- Evaluación
participativa:
Encuestas y consultas ciudadanas sobre
impacto y legitimidad.
9. HORIZONTE TEMPORAL
- Corto
Plazo (1-2 años):
Posicionar la Mesa como actor reconocido
de articulación.
- Mediano
Plazo (3-5 años):
Incidir en políticas públicas y
fortalecer proyectos integrales.
- Largo
Plazo (6-10 años):
Ser referente nacional de gobernabilidad
participativa y modelo de concertación ciudadana.
10. LEMA INSTITUCIONAL
“Manabí somos todos, y juntos decidimos nuestro
futuro.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario